CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL EDIFICIO DEL IIM – UTM. VIGO

Propuesta de concurso

El edificio propuesto resuelve el programa en un único contenedor compacto y escalonado, un edificio – paisaje que puede por un lado reducir los costes de construcción y mantenimiento y por otro ofrecer a la ciudad de Vigo un nuevo espacio público único. Una gran grada frente al mar en la que edificación y naturaleza se fusionan. Dar liebre por gato.

 

Compacidad y reutilización

 

El objetivo del proyecto es dar más de lo esperado, para ello, se concentra la edificabilidad en un único contendor escalonado de 72 x 72 metros que acompaña la pendiente natural del solar hacia el norte. Este contenedor ofrece una colección de terrazas-mirador conectadas con la plaza verde a modo de un enorme teatro mirador.

 

Se propone, pues, construir el soporte estructural de las Fases 1 y 2 ya en un primer proyecto, aunque solo se ejecute el acondicionamiento interior de los espacios requeridos para la Fase 1, dejando ya construida la estructura de la Fase 2, que solo deberá colmatar este espacio vacío una vez sea económicamente viable.

 

Además de conservar y acondicionar, los edificios Gauss, Churruca y Kelvin. El edificio Hertz será también recuperado por el papel que juega en la construcción de los límites y alineaciones que dan carácter tanto al jardín interior, como al frente marítimo. Esta nave se ofrecerá a la ciudad como un gran espacio de oportunidad, pudiendo ser explotada de múltiples maneras hasta que su superficie sea requerida para dar cabida a más que probables futuras ampliaciones programáticas, asegurando así la vida útil a largo plazo del conjunto sin necesidad de dotarlo de nuevas construcciones.

 

Conectividad

 

La propuesta resuelve los accesos de material y personal autorizado a través de un vial que perfora el edificio siguiendo la traza propuesta en el Plan Sectorial. Este gran espacio abierto pero cubierto facilita los trabajos de logística tanto del IIM como del futuro UTM.

 

El acceso público se realiza a través de la plaza verde alrededor de la cual gira el programa de cafetería, salas polivalentes, seminarios y biblioteca en el nuevo edificio, la residencia para investigadores en el Gauss y el espacio expectante de la nave Herzt.

 

Ambas plataformas de acceso están comunicadas entre sí por unas escaleras exteriores que resuelven la adyacencia con el edificio Churruca mediante un graderío público y una escalera helicoidal de carácter escultural.

 

El programa de despachos y laboratorios se desarrolla en la planta de acceso y plantas superiores existiendo dos núcleos de comunicaciones verticales conectando las plantas entre sí. Los almacenes de residuos peligrosos se ubican en la planta baja con acceso directo al vial inferior para su transporte.

 

Habitabilidad

 

El proyecto organiza el programa del edificio nuevo en bandas reconfigurables paralelas al mar facilitando la cognoscibilidad del espacio y adaptabilidad del programa en un esfuerzo por proporcionar un contendor genérico en relación con el programa y un volumen de identidad muy clara en relación con el entorno.

 

Los despachos se ubican en el perímetro de la envolvente en contacto con las vistas con orientación noreste y noroeste.

 

Los laboratorios se ubican en bandas contiguas a los despachos con iluminación natural a través de lucernarios, patios o a través del vial inferior.

 

Los acuarios se ubican en la planta directamente sobre el terreno con acceso directo desde la plaza verde y el nuevo vial rodado. Sobre ellos se ubican los almacenes de equipamiento y salas de bombas con acceso rodado desde el mismo vial.

En las plantas -1 y -2 del edificio nuevo, en las bandas con fachada a la plaza verde y en continuidad con ésta se ubica el programa público con el espacio de butacas y la cafetería a doble altura y sobre este, el programa de administración del centro con vistas al mar por encima de la nave Hertz y en la proximidad del centro de datos.

 

Racionalidad y metabolismo inteligente

 

Se resuelve la totalidad del programa mediante una estructura modular de hormigón prefabricado en malla de 9 x 9 m. Se plantean dos alturas de planta diferentes 450cm para las plantas baja, 1, 2 y 3, y 325cm en las plantas -1 y -2. Los forjados de losa alveolar pretensada prefabricada de 30cm de espesor y 840cm de luz permiten economizar las labores de transporte y montaje en obra.

 

Un cerramiento modular de vidrio resuelve la envolvente térmica con un despiece constante que permite combinar paños acristalados y opacos, así como con elementos de control solar pasivos para garantizar el correcto comportamiento térmico de la envolvente.  Además, se dispone de 1m de espacio técnico en cada planta entre techo suspendido y suelo elevado.

 

Se propone un sistema de acondicionamiento ambiental con control de la ventilación, de calidad del aire, de las condiciones higrotérmicas, del ruido de los equipos, del filtrado de aire; todo ello con un diseño adaptable que permita intervenciones y remodelaciones rápidas y económicas. Se pretende una fuerte reducción de la huella de carbono, tanto en el proceso constructivo del edificio, como en su vida útil y su futura desmantelación, favoreciendo además mediante la prefabricación la economía circular.

CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL EDIFICIO DEL IIM - UTM. VIGO

Autores

AM2 ARQUITECTOS - LANGARITA Y NAVARRO - BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP

Cliente

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Fecha de proyecto

Abril 2022

Localización

Vigo (España)

Share